Celular : +51 905470953 WhatsApp
GANANCIA DE PUNTO – ATRAPAMIENTO – CONRASTRE – ERROR DE TONO BALANCE DE GRISES
Dirigido a: Prensistas, Gestores de Calidad y toda persona involucrada en el proceso gráfico offset.
Problemática a resolver: ¿Reconozco que solo mediante la densitometría tendré oportunidad de obtener resultados más constantes y medibles en mis impresos? ¿Cómo puedo disminuir la variación de tono fuera de las tolerancias? ¿Mi personal tiene los conocimientos y sabe aplicar las funciones densitométricas? “Mis prensistas logran mantener los valores densitométricos pero los impresos siguen saliendo con variación de tono”. ¿Qué es la Ganancia de Punto, Contraste, Atrapamiento, Grisura y Error de tono? ¿En el mercado que tengo, como puedo lograr capitalizar el uso de éstas funciones?
Nota: Los participantes podrán llevar sus equipos
![]() |
Curso | ![]() |
Nivel: | ![]() |
Frecuencia: | ![]() |
Duración: 20 Hrs |
![]() |
Inicio: Fechas a elegir |
![]() |
Costo: S/ 650.00 | ![]() |
Prof. | ||
![]() |
Temarios:
I.- ¿Por qué Densitometría para Impresores?
- La densitometría como herramienta vital para impresores de nueva generación
- La densitometría como punta de partida para la evaluación de un impreso
- La densitometría en manos de los clientes: ventajas y desventajas
- Hacia la estandarización de la densitometría
- La densitometría como información al prensista de múltiples causas de problemas offset
- Los errores más comunes en un taller con Densitómetro
- Errores y abusos en gerencia y operación del Densitómetro
II.- Funciones Densitométricas
- ¿Por qué necesitamos además de la densidad otras mediciones?
- ¿La variación de tono solo es causa de la densidad?
- ¿Qué son la funciones densitométricas?
- Formulas para obtener las funciones densitométricas
- Una mirada a las principales escalas americanas y europeas
III – La Ganancia de Punto (GP)
- ¿Qué es la Ganancia de Punto?
- Ganancia de Punto en transporte, en prensas y óptica
- ¿Cómo afecta el impreso la GP?
- El 50% lugar donde la GP es mayor
- Escala americana y europea para la medición de la GP
- Método para la medición de la GP
- Unidades de medición
- Ecuación de Murria – Davies
- Valores recomendados y especificaciones americanas y europeas
- Tipos de impresos en donde convienen hacer ésta medición
- ¿Que insumos, cómo y en qué proporción intervienen en la GP?
El papel como agente prioritario de la GP
Las tintas y su reología como magnifican la GP
Las características de las mantillas que influyen en la GP
Las condiciones mecánicas de la prensa como factor de GP
La solución para la fuente y su relación con la GP
- Valoración general de la GP en todo el proceso de reproducción e impresión
- Escalas visuales de control y diagnostico en el mercado
- El lineaje como factor para desarrollar una mayor GP
- ¿Cómo afecta el estado de la prensa la GP?
- La GP en tramas convencionales y punto Estocástico
- Práctica y Evaluación
IV.- El Atrapamiento de las Tintas
- ¿Qué es el atrapamiento de las tintas?
- El atrapamiento como factor en la variación de tono
- Diferencia de atrapamiento en Preprensa y Prensas
- Factores que influyen en el atrapamiento
Tack de la tinta
Grosor de la capa de tinta
Velocidad de la prensa
- Escala o barra de control para dar lectura al atrapamiento
- Unidades de medición
- Método para la medición del atrapamiento
- Valores recomendados y referencias
- Tipos de impresos en donde convienen hacer ésta medición
- Secuencia de colores en la impresión
¿Existe una secuencia universal o estándar en la impresión offset?
¿Cuál es la secuencia más adecuada?
Secuencia para prensa de 4 colores, 2 colores y Un color
¿En función de qué criterios se establece una secuencia en el taller?
Fundamentos colorimétricos para establecer una secuencia
Fundamentos de atrapamiento para establecer una secuencia
V.- El Contraste en la Impresión
- ¿Qué es el contraste en la impresión offset?
- Diferencia entre el contraste de diseño y el contraste en la impresión
- El contraste como parámetro para la evaluación de un impreso
- El rango de reproducción Tonal y el contraste
- Luces, medios tonos y Sombras ¿Cuál es más difícil de controlar en la impresión?
- Unidades de medición del contraste
- Escalas para evaluar el contraste
- Método para evaluar el contraste
- Valores recomendados y referencias
- Tipos de impresos en donde conviene hacer ésta medición
- Factores que favorecen una pérdida de contraste
Grosor de cantidad de tinta en el impreso
Lineaje
Ganancia de punto
- Práctica y evaluación
VI.- El Error de Tono en las Tintas
- ¿Por qué no existen tintas perfectas colorimétricamente hablando?
- Tintas ideales y tintas normales
- Si no existen tintas perfectas que debe de esperar de mi proveedor
- Valoraciones espectrofotométricas con Cromas.
- Transparencia Relativa de las tintas
- Reflectancias y absorbencias de las tintas
- Impurezas de las tintas
Porciento de pigmentación
Tamaño del pigmento
Pureza del pigmento
- Error de tono
- Medición del error de tono o Matiz
- Unidad de medición
- Método para la valoración del error de tono con Densitómetro
- Método para la valoración del error de tono con Espectrofotómetro
- Prueba de Quick pic e IGT
- Valores recomendados y referencias
- Práctica y evaluación
VII.- Balance de Grises
- ¿Cuál es el objetivo de conocer el balance de grises en la impresión?
- ¿Qué ventajas obtengo como impresor con esta medición?
- La grisura como la Suma de las imperfecciones de la tintas en una selección de color
- Escalas para la medición
- Escalas para su prevención
- Método para la valoración del balance de grises