Celular : +51 905470953 WhatsApp
Objetivo: Entender qué es el color y cómo se reproduce. Identificar las principales características del color. Conocer las desventajas de medir y comparar el color exclusivamente con los ojos. Comprender la importancia de la iluminación en la observación del color. Conocer el funcionamiento de los instrumentos de medición del color.
Dirigido a: Gerentes de Producción, Jefes de Taller, Supervisores de Producción y Prensistas.
Presentación: Durante muchos años el criterio para definir la calidad de un producto impreso se ha basado en el gusto, la experiencia y el juicio del impresor. Los cada vez mayores requerimientos de calidad del mercado actual hacen que sea imprescindible que el impreso sea medido objetivamente de acuerdo a parámetros o especificaciones claras que sean entendidas por el cliente y el impresor y que puedan ser estandarizadas y repetidas con la misma confiabilidad y exactitud. Para medir, comparar o juzgar un color se deben utilizar instrumentos de medición tales como densitómetros, colorímetros y espectrofotómetros, los cuales nos proveen de datos numéricos para medir y comparar el color adecuadamente.
Meta de Aprendizaje: Al finalizar este curso, el participante comprenderá qué es el color, la forma de medirlo y la forma adecuada de establecer valores objetivo y tolerancias.
Metodología: Exposición con ayudas audiovisuales, discusión en grupo y prácticas.
![]() |
Curso | ![]() |
Nivel: | ![]() |
Frecuencia: | ![]() |
Duración: 20 Hrs |
![]() |
Inicio: Fechas a elegir |
![]() |
Costo: S/ 650.00 | ![]() |
Prof. | ||
![]() |
Temario:
1. Fundamentos del Color
1.1 ¿Qué es el Color?
1.2 Luz, objeto, observador.
1.3 Espectro Electromagnético Visible.
1.4 Fuentes Luminosas.
1.5 Gráficas Espectrales.
1.6 Colores Primarios Aditivos.
1.7 Colores Primarios Sustractivos.
1.8 Impresión a Color.
2. Limitantes del Ojo Humano
2.1 Dificultad en la comunicación.
2.2 Fatiga.
2.3 Memoria del color.
2.4 Influencia del fondo y el entorno.
2.5 Daltonismo.
2.6 Condiciones de iluminación.
2.7 Edad.
3. Medición del Color.
3.1 Guías de Color (Pantone Matching System).
3.2 Modelos dependientes de dispositivo (RGB, CMYK).
3.3 Modelos perceptuales.
4. Modelos independientes de dispositivo (CIE Lab, CIE LCH).
5. Establecimiento de tolerancias.
5.1 Tolerancias del color.
5.2 Delta E (Lab, LCH, CMC).
5.3 Análisis visual contra tolerancias.
6. Instrumentos de Medición del Color.
6.1 Densitómetros.
6.2 Colorímetros.
6.3 Espectrofotómetros.
7. Densitometría
7.1 Tiras de control.
7.2 Densidad de tinta.
7.3 Ganancia de punto.
7.4 Contraste de impresión.
7.5 Atrape.
7.6 Error de tono y grisosidad.
8. Condiciones Estándar de Iluminación
8.1 Fuentes de Iluminación.
8.2 Estándares.
8.3 Distribución del Poder Espectral.
8.4 Intensidad y Uniformidad.
8.5 Condiciones de Fondo y Entorno.
Recomendaciones de Mantenimiento.